icono excelentemente mail

Envíanos un e-mail

contacto@excelentemente.org

icono excelentemente ubicacion

Visítanos

Jr. Rebagliati #166

icono excelentemente telefono

Contáctanos

996 644 350 - 984 894 659

tienda excelentemente

Nuestra tienda

Store Excelentemente

CRIANZA POSITIVA: CLAVE PARA UN DESARROLLO SALUDABLE Y FELIZ

crianza positiva

En un mundo cada vez más acelerado y lleno de desafíos, los padres enfrentan la tarea monumental de educar a sus hijos con amor, respeto y firmeza. La crianza positiva surge como un enfoque basado en la empatía, la conexión emocional y la disciplina respetuosa, brindando herramientas que fortalecen el vínculo entre padres e hijos y promueven un desarrollo integral.

¿Qué es la crianza positiva?

La crianza positiva se enfoca en educar a los niños desde el respeto mutuo, priorizando la conexión emocional y el desarrollo de habilidades de vida. Este enfoque se aleja de las prácticas punitivas y busca enseñar valores, resolver conflictos y fomentar la autonomía de los niños de manera constructiva. Como señala Jane Nelsen, autora del libro Disciplina Positiva, «el objetivo no es controlar a los niños, sino enseñarles a controlarse a sí mismos».

Principios fundamentales de la crianza positiva:

  • Conexión antes que corrección: La relación entre padres e hijos debe basarse en el amor y la confianza. Antes de corregir un comportamiento, es fundamental validar los sentimientos del niño. Frases como «Entiendo que estás molesto, pero no podemos gritar» fortalecen la comunicación.
  • Enseñar en lugar de castigar: En lugar de imponer castigos, la crianza positiva utiliza consecuencias lógicas y naturales para enseñar responsabilidad. Por ejemplo, si un niño no cuida sus juguetes, puede aprender recogiendo ellos mismos en lugar de imponerle una sanción sin relación con la acción.
  • Promover la autonomía: Darles a los niños la oportunidad de tomar decisiones adecuadas para su edad les ayuda a desarrollar confianza y sentido de responsabilidad. Permitirles elegir qué ropa usar o cómo organizar sus deberes fomenta su independencia.
  • Refuerzo positivo: Reconocer y valorar los esfuerzos del niño, en lugar de enfocarse solo en las fallas, fortalece su autoestima y motiva comportamientos positivos. Un «Gracias por ayudarme a poner la mesa» tiene un impacto poderoso en su percepción de sí mismos.
  • Escucha activa y empatía: Los niños necesitan sentirse comprendidos. Escuchar sus preocupaciones sin juzgar y ponerse en su lugar les enseña a expresar sus emociones de manera saludable.
crianza positiva
Beneficios de la crianza positiva
  • Fomenta la autoestima y la confianza en sí mismos.
  • Mejora la comunicación entre padres e hijos.
  • Reduce problemas de conducta a largo plazo.
  • Promueve habilidades como la empatía, el autocontrol y la resolución de conflictos.

“Los niños son como cemento fresco: cualquier cosa que caiga sobre ellos deja una marca”.

Haim Ginott

Conclusión:

Implementar la crianza positiva es un desafío que requiere paciencia y autocontrol. Aunque los errores son parte del proceso, cada día es una oportunidad para mejorar. Este enfoque no solo beneficia el desarrollo de los niños, sino que también fortalece la relación familiar, fomentando empatía, respeto y comunicación efectiva. Criemos con amor y compromiso, dejando huellas positivas para el futuro.

Hade Tania Pillhuaman Corbetta
Interna de Psicología 

¿Te gustó este artículo?
¡COMPÁRTELO!
Picture of Wilbert Barzola Huaman
Wilbert Barzola Huaman
◉ Fundador del Centro Psicológico y Psiquiátrico Excelentemente. ◉ Ex Decano del Colegio Médico del Perú Consejo Regional IV – Huancayo. ◉ Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. ◉ Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Continental. ◉ Psiquiatra Clínica Ortega – Huancayo. ◉ Psiquiatra del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud – Junín.

Post Recientes:

Tienda Online

DÉJANOS UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *