icono excelentemente mail

Envíanos un e-mail

excelentementeinformes@gmail.com

icono excelentemente ubicacion

El tambo

Jr. Rebagliati #166

icono excelentemente ubicacion

San Carlos

Av. Uruguay #595

icono excelentemente telefono

Contáctanos

996 644 350 - 976 577 368

tienda excelentemente

Nuestra tienda

Store Excelentemente

Halloween y la psicología del miedo: por qué disfrutamos asustarnos y cuando se vuelve un problema

halloween

Cada 31 de octubre, las redes se llenan de disfraces, películas de terror y casas embrujadas. Nos encanta saltar del susto, gritar un poco y luego reírnos. Pero, si lo piensas bien… ¿por qué disfrutamos sentir miedo? ¿Por qué en Halloween lo buscamos, cuando normalmente huimos de él?

Desde la psicología, el miedo tiene mucho más sentido del que parece. Es una emoción básica, necesaria, y aunque a veces se sienta incómoda, cumple una función clave: protegernos. Sin embargo, cuando el miedo se apodera de nosotros fuera del juego, puede convertirse en ansiedad o incluso en un problema clínico.

El miedo: una emoción que nos mantiene vivos

El miedo no es enemigo; es una señal de alarma. Cuando nuestro cerebro detecta algo que podría ser peligroso, la amígdala (una pequeña estructura cerebral) activa todo el sistema de defensa: aumenta el pulso, respiramos más rápido y el cuerpo se prepara para reaccionar.

Esa descarga química es la misma que sentimos al ver una película de terror, solo que en ese caso sabemos que no hay peligro real. Por eso, el miedo controlado puede sentirse hasta emocionante.

¿Por qué disfrutamos asustarnos en Halloween?

Durante Halloween sabemos que lo “aterrador” no es real. Esa sensación de seguridad mezclada con adrenalina genera una respuesta química poderosa: el cerebro libera dopamina y endorfinas, las mismas sustancias que aparecen cuando hacemos algo que nos emociona o nos desafía.

Por eso algunas personas disfrutan las montañas rusas, los juegos de terror o los sustos entre amigos. Es una forma segura de poner a prueba nuestros límites emocionales y, de paso, liberar tensión.

El miedo también tiene un lado simbólico: nos permite enfrentar lo desconocido y las partes de nosotros mismos que normalmente evitamos. En el fondo, cada historia de terror refleja algo humano —la pérdida, el control, la soledad— pero contado de una forma que nos resulta manejable.

Cuando el miedo deja de ser divertido

No todo miedo es inofensivo. Hay momentos en que deja de ser una emoción pasajera y empieza a controlar nuestra vida.

Si el corazón se acelera sin motivo, si evitas lugares, personas o situaciones por temor, o si tus pensamientos se llenan de “¿y si pasa algo?”, puede que el miedo ya esté jugando en otro nivel: el de la ansiedad o las fobias.

Los ataques de pánico, la ansiedad constante o los temores que parecen irracionales son señales de que tu sistema emocional está pidiendo ayuda. Y no hay nada de malo en eso. Con acompañamiento psicológico o psiquiátrico, se puede recuperar el equilibrio y aprender a regular el miedo de forma saludable.

Aprender a hacer las paces con el miedo

La meta no es eliminar el miedo, sino aprender a escucharlo sin dejar que nos paralice. Algunas estrategias que ayudan son

  • Reconocerlo: todos sentimos miedo; negarlo solo lo hace más fuerte.
  • Cuestionar tus pensamientos: muchas veces el miedo se alimenta de suposiciones, no de hechos.
  • Practicar respiración o mindfulness: calmar el cuerpo ayuda a calmar la mente.
  • Buscar apoyo: hablar con un psicólogo o psiquiatra puede darte herramientas para entender lo que te pasa.

Cuidar tu mente también es parte de Halloween

Halloween es una excusa perfecta para explorar emociones intensas, reírnos del miedo y recordar que sentirlo no nos hace débiles: nos hace humanos.

Así que este 31 de octubre, disfruta del susto, del disfraz y del momento. Pero si notas que el miedo o la ansiedad están apareciendo fuera del juego, no lo ignores. En Excelentemente podemos ayudarte a entender lo que sientes y acompañarte a recuperar la calma.

¡ Tu salud mental también merece su propio espacio, incluso en una noche de sustos !
Centro Psicológico y Psiquiátra Excelentemente

¿Te gustó este artículo?
¡COMPÁRTELO!
Picture of Dr. Wilbert Barzola Huaman
Dr. Wilbert Barzola Huaman
Médico psiquiatra especializado en Terapia Familiar y de Parejas. Docente universitario, investigador en ciencias de la conducta y gerente general de la Clínica Psicológica y Psiquiátrica Excelentemente.

Post Recientes:

Tienda Online

DÉJANOS UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *