Acoso escolar o Bullying
Desgraciadamente, esta palabra está «de moda» debido a los innumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
Tipos de Acoso
El Bullying es una de las situaciones más difíciles que un niño o adolescente puede vivir. Con frecuencia (y por desgracia) pueden aparecer varios tipos de bullying o acoso escolar de forma simultánea como son: Físico, verbal, psicológico o social.
Síntomas
Depresión o ansiedad, baja autoestima, no estar a gusto en la escuela, conductas autodestructivas, pensamientos suicidas, lesiones en el cuerpo, dificultad para dormir o pesadillas frecuentes, Evitar situaciones sociales.
Secuelas
Como consecuencia de todo ello la persona puede ver resentida su salud emocional, los sentimientos que alberga respecto a sí misma y el modo concreto en el que se relaciona con los demás; pudiendo extenderse hasta la edad adulta
Viernes 8 de julio | 8:00 p.m.

PONENTES

Psiquiatra Wilbert Barzola
ESPECIALISTA EN TERAPIA DE FAMILIA Y PAREJAS
Soy un profesional padre de familia, con una visión de emprendimiento y espíritu de colaboración a nuestro prójimo sensible, alegre, con apertura para la escucha activa, resolución de problemas flexible y perseverante para la toma de decisiones y metas trazadas.

Psicóloga Fanny León
Especialista en terapia Cognitivo-conductual (TCC).
Soy una persona consecuente, resiliente, con objetivo claros para llevar mí día a día, amable y agradable. A nivel profesional me rijo a mis principios y valores, actuó con ética y profesionalismo con las personas que me confían su corazón, sus miedos y sus dificultades personales.
Qué hacer si nuestro hijo sufre acoso escolar
Es muy importante estar atento ante los cambios en el comportamiento del niño o adolescente (si se encierra en su habitación o si no quiera comer o está todo el rato triste) y/o la negación a querer ir a colegio o salir con sus amigos. Esto son síntomas que tu hijo podría estar pasando un episodio de acoso escolar o bullying. ¿Qué se debe hacer?
1. Levanta la autoestima del niño: Construir una relación sólida y sincera con tus hijos es vital. Escúchalos todo el tiempo sin criticarlos. Es importante que le hagas ver a tus hijos lo valioso que son, lo capaz y lo inteligente para abordar cualquier situación. Hazles ver que si son agredidos no han hecho nada para merecer ningún abuso, y todo tiene solución con estrategias.
2. A la más mínima sospecha de agresión, no dudes en acudir a la escuela. Habla allí con el profesorado y con el orientador para que actúen y asistan al menor.
3. Siempre procura buscar nuevos espacios para que tus hijos hagas nuevas amistades. Llévalos a practicar algún deporte o actividad que eleve su autoestima, dónde se ocupen y física y mentalmente sean más fuertes.
4. Pídeles que ignore al acosador y se alejen. A los acosadores les encanta obtener una reacción por parte de sus víctimas. Si el menor se aleja y los ignora, les está enviando el mensaje de que lo que hacen no les afecta.
5. Enséñales a tus hijos a enderezarse al andar y mantener la cabeza bien alta. La idea es que no vean a tus niños vulnerables.
6. Guíalos a vencer su enfado con la situación de una manera positiva como estudiando para ser el mejor de la clase, practicando un deporte, escribiendo, u otro pasatiempo donde puede sobresalir en la escuela. Es mentira que solo los niños “súper inteligentes” son los únicos que son víctimas de la agresión.
7. Enséñenles a los menores a mantener la calma cuando lidie con el agresor. Si lloran o gritan, esto puede hacer que el agresor se cargue más con ellos. Es necesario que no demuestren miedo.
8. Participe de nuestro Webinar para saber como enfrentar o prevenir problema que es muy común hoy en día.
¿Quiénes pueden participar en el Webinar?
Padres e hijos, educadores, amigos, hermanos, vecinos, autoridades, etc. Prevenir y combatir el acoso escolar o bullying debe ser tarea de todos. Es una problemática que esta muy enraizada en el país y en todas las esferas sociales, afecta a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos y si no se maneja correctamente podría terminar con desenlaces lamentables.