icono excelentemente mail

Envíanos un e-mail

excelentementeinformes@gmail.com

icono excelentemente ubicacion

El tambo

Jr. Rebagliati #166

icono excelentemente ubicacion

San Carlos

Av. Uruguay #595

icono excelentemente telefono

Contáctanos

996 644 350 - 976 577 368

tienda excelentemente

Nuestra tienda

Store Excelentemente

28 de julio: ¿Por qué celebramos nuestra independencia?

28-de-julio

El 28 de julio es una de esas fechas que todos los peruanos tenemos bien marcadas. No solo porque es feriado o porque hay desfiles, sino porque es el día en que el Perú decidió caminar con paso propio y ser libre. Es nuestra fiesta nacional y, más allá de los actos oficiales, es un momento para recordar quiénes somos y por qué tenemos tanto que valorar.

¿Por qué se celebra el 28 de julio?

Corría el año 1821. El Perú aún estaba bajo dominio español, pero ya en otros países de América Latina se respiraban aires de libertad. En ese contexto, llegó Don José de San Martín, con la misión de liberar nuestro territorio. Luego de varias acciones militares y acuerdos, logró entrar a Lima y el 28 de julio proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor.

Lo hizo de forma clara y firme, frente al pueblo:

“El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende.”

Ese día no terminó la lucha, pero sí comenzó oficialmente una nueva etapa: la de un país que empezaba a tomar las riendas de su destino.

Un poco de historia resumida

28 de julio

Aunque la proclamación se hizo en 1821, fue recién después de esas batallas que se selló la libertad total del territorio peruano.

¿Qué pasa cada 28 de julio?

  1. Actividades familiares
    • Muchas familias aprovechan el feriado para reunirse: algunos visitan museos militares, otros disfrutan de picnics cerca de aeródromos o salas de exhibición de la FAP.
  2. Ceremonia de izamiento de bandera
    • En todo el país, tanto en plazas como en instituciones públicas y privadas, se iza la bandera nacional como muestra de respeto y unidad.
  3. Misa y Te Deum
    • Es una ceremonia religiosa tradicional que se realiza por la mañana en la Catedral de Lima, con la participación del Presidente de la República y autoridades del Estado.
  4. Mensaje a la Nación
    • Luego de la misa, el Presidente brinda un discurso desde el Congreso, en el que hace un balance del año y presenta planes para el futuro del país.
  5. Actividades culturales y familiares
    • En muchas ciudades se organizan desfiles, ferias gastronómicas, conciertos y otras actividades que invitan a celebrar en comunidad.

¿Y qué se celebra el 29 de julio?

Aunque el 28 de julio es la fecha central, el 29 de julio también es feriado nacional. Ese día se celebra el Día de las Fuerzas Armadas del Perú, en reconocimiento al rol que jugaron en la consolidación de nuestra independencia y en la defensa del país a lo largo de su historia.

¿Por qué este día es importante?

Porque nos recuerda de dónde venimos y lo que costó llegar hasta aquí. No fue fácil conseguir la independencia. Hubo sacrificio, luchas, acuerdos, esperanza. Y aunque hoy no vivimos en tiempos de guerra, todavía seguimos construyendo el país día a día.

Celebrar el 28 de julio no es solo cantar el himno o colgar la bandera. También es preguntarnos: ¿Qué hacemos nosotros por el Perú? ¿Cómo podemos aportar para que sea un país más justo, más unido, más fuerte?

Un día para celebrar y reflexionar

Este 28 de julio, más allá del descanso o la parrillada, tómate un momento para mirar con honestidad y esperanza a nuestro Perú.

Vivimos tiempos complejos: desafíos políticos, sociales y económicos que muchas veces nos hacen sentir frustrados o distantes. Pero también somos testigos, día a día, de la fuerza de nuestra gente, del ingenio que no se rinde y de una cultura que sigue viva en cada rincón del país.

Por eso, en estas Fiestas Patrias, conecta con lo esencial: comparte un momento con tu familia, conversa con tus hijos sobre lo que significa ser peruano hoy, escucha nuestra música, prepara un plato de nuestra tierra o simplemente agradece por formar parte de este país tan diverso, resiliente y lleno de historia.

Porque ser peruano no es solo un orgullo, es también una responsabilidad.
Y el 28 de julio es una oportunidad para recordarlo y renovarlo.

¡Felices Fiestas Patrias!
Centro Psicológico y Psiquiatra Excelentemente

¿Te gustó este artículo?
¡COMPÁRTELO!
Picture of Dr. Wilbert Barzola Huaman
Dr. Wilbert Barzola Huaman
Médico psiquiatra especializado en Terapia Familiar y de Parejas. Docente universitario, investigador en ciencias de la conducta y gerente general de la Clínica Psicológica y Psiquiátrica Excelentemente.

Post Recientes:

Tienda Online

DÉJANOS UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *