icono excelentemente mail

Envíanos un e-mail

contacto@excelentemente.org

icono excelentemente ubicacion

Visítanos

Jr. Rebagliati #166

icono excelentemente telefono

Contáctanos

996 644 350 - 984 894 659

tienda excelentemente

Nuestra tienda

Store Excelentemente

CRIANZA SALUDABLE: GUÍA PRÁCTICA CON 10 PASOS PARA FORTALECER VÍNCULOS FAMILIARES

crianza saludable

«Los niños son espejos, reflejan todo lo que hacemos y decimos. Por eso, sé la persona que quieres que ellos imiten.»

Criar a un hijo es uno de los retos más importantes y gratificantes en la vida de cualquier mujer. Más allá de cubrir necesidades básicas como alimentación y refugio, una crianza saludable fomenta el desarrollo físico, emocional y social de los pequeños. Esto implica crear un ambiente lleno de amor, respeto y apoyo que les permita crecer seguros, felices y responsables.

Si buscas herramientas prácticas para lograrlo, aquí te comparto 10 pasos que transformarán tu día a día Si buscas herramientas prácticas para lograr una crianza saludable, aquí te comparto 10 pasos que transformarán tu día a día y fortalecerán tu vínculo familiar:

1. Crea un hogar seguro y acogedor

Un entorno estable les da a tus hijos la confianza para explorar el mundo.

  • Establece rutinas diarias que brinden estructura y tranquilidad.
  • Promueve el respeto y evita cualquier forma de violencia.
  • Construye relaciones afectuosas entre todos los miembros de la familia.

2. Alimentación equilibrada y hábitos saludables

La buena nutrición es clave para el desarrollo físico y mental.

  • Ofrece comidas nutritivas ricas en frutas, verduras y proteínas.
  • Evita los ultraprocesados y fomenta la hidratación.
  • Haz de las comidas un momento para compartir y conectar.

3. Promueve el descanso reparador

Un sueño adecuado es esencial para la salud emocional y cognitiva.

  • Asegúrate de que duerman las horas necesarias según su edad.
  • Crea rituales relajantes antes de dormir, como leer o meditar juntos.
  • Limita el uso de pantallas antes de acostarse.

4. Comunica con respeto y empatía

La comunicación abierta fortalece el vínculo entre madre e hijo.

  • Escucha sus ideas y emociones sin juzgar.
  • Valida sus sentimientos: “Entiendo que estés molesta, ¿quieres que lo hablemos?”.
  • Enséñales a expresar lo que sienten de forma respetuosa.

5. Establece límites firmes pero amorosos

Los niños necesitan reglas claras para sentirse seguros.

  • Explica el porqué detrás de cada norma.
  • Aplica consecuencias lógicas en lugar de castigos severos.
  • Mantén la coherencia: tus palabras y acciones deben alinearse.

6. Refuerza lo positivo

Reconocer los buenos comportamientos motiva a tus hijos a repetirlos.

  • Elogia sus esfuerzos: “Estoy orgullosa de cómo ordenaste tus juguetes”.
  • Usa los errores como oportunidades para enseñar en lugar de regañar.
  • Evita enfocarte únicamente en lo negativo.

7. Juega y fomenta la actividad física

El juego es una herramienta poderosa para aprender y conectar.

  • Ofrece tiempo y espacio para actividades creativas y al aire libre.
  • Participa activamente en sus juegos para fortalecer el vínculo emocional.
  • Inscríbelos en deportes para fomentar la disciplina y el trabajo en equipo.

8. Enseña a gestionar las emociones

Ayuda a tus hijos a entender y manejar lo que sienten es importante para una crianza saludable.

  • Practica con ellos técnicas de relajación, como respirar profundo.
  • Habla sobre cómo enfrentar el estrés de forma constructiva.
  • Sé un ejemplo positivo al gestionar tus propias emociones.

9. Valora el tiempo de calidad

No se trata de la cantidad, sino de la calidad del tiempo compartido.

  • Comparte actividades que ambos disfruten, como cocinar o leer.
  • Desconéctate del móvil y presta atención plena cuando hablen contigo.
  • Celebra momentos simples y especiales en el día a día.

10. Busca apoyo cuando lo necesites

La crianza no tiene que ser un camino solitario.

  • Consulta a especialistas si enfrentas desafíos importantes.
  • Únete a talleres o grupos de apoyo para padres.
  • Rodéate de una red de confianza con familiares y amigas.
crianza saludable

Beneficios de una crianza saludable

Adoptar estos pasos no solo transforma la vida de tus hijos, sino también la tuya:

  • Fortalece la relación madre-hijo.
  • Mejora la autoestima y confianza en los pequeños.
  • Crea un ambiente familiar lleno de armonía y amor.

«Lo que se les dé a los niños, los niños darán a la sociedad.» – Carl Jung

Conclusión

Elegir una crianza saludable es regalarles a tus hijos un futuro lleno de oportunidades, confianza y amor. Como madres, somos las arquitectas de un mundo más empático y conectado. Cada pequeño esfuerzo que hacemos hoy será la base de una generación más fuerte, resiliente y feliz. ¡Criar con amor siempre vale la pena!

Hade Tania Pillhuaman Corbetta
Interna de Psicología 

¿Te gustó este artículo?
¡COMPÁRTELO!
Picture of Wilbert Barzola Huaman
Wilbert Barzola Huaman
◉ Fundador del Centro Psicológico y Psiquiátrico Excelentemente. ◉ Ex Decano del Colegio Médico del Perú Consejo Regional IV – Huancayo. ◉ Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Centro del Perú. ◉ Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Continental. ◉ Psiquiatra Clínica Ortega – Huancayo. ◉ Psiquiatra del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud – Junín.

Post Recientes:

Tienda Online

DÉJANOS UN COMENTARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *